Cómo crear más de 20 páginas en Blogger ?
Hemos visto en el pasado cómo hacer para evitar el límite de 10 páginas independientes de Blogger.
Desde entonces han ocurrido dos cosas dignas de mención:
- Nada, no pasa nada, seguimos usando el método que ya vimos.
Ya que han cambiado algunos detalles volvemos a ver la forma de hacerlo contemplando estos cambios, ya que ha sido motivo de muchas preguntas.
1.- Creamos normalmente las 20 primeras páginas.
Para hacer más claro el ejemplo, las titularé de e-nomad.net 01 a e-nomad.net 20.
2.- Editamos una de las 20 páginas que ya tenemos.
En el ejemplo editaré la que lleva por título e-nomad.net 01.
3.- En la página de edición nos copiamos la URL de esta página.
Es importante que nos copiemos esta URL, en el Block de Notas por ejemplo, ya que luego la vamos a necesitar.
Una vez que la hayamos copiado y guardado, salimos del modo de edición.
4.- Ahora eliminamos la página que acabamos de editar.
En este caso será la página titulada e-nomad.net 01.
Es importante estar seguros que estamos borrando la página que editamos antes, ya que si es otra la perderemos definitivamente.
5.- Volvemos a tener 19 páginas, por lo que podemos crear una más.
Para seguir con el ejemplo, al eliminar la página e-nomad.net 01 volvemos a tener 19 páginas, de e-nomad.net 02 a e-nomad.net 20.
6.- Creamos entonces una nueva página, para volver a tener 20.
En nuestro ejemplo la nueva página será e-nomad.net 21 y volvemos a tener 20 páginas, de e-nomad.net 02 a e-nomad.net 21
7.- Recuperamos la página que habíamos borrado en el paso 4.
Para ello buscamos la URL que teníamos guardada desde el paso 3 y lo pegamos en la barra de direcciones del navegador.
Hecho esto le damos al botón de Publicar y listo, volvemos a tener la página e-nomad.net 01.
De esta forma tenemos ahora 21 páginas, en nuestro ejemplo tituladas de e-nomad.net 01 a e-nomad.net 21.
Como puede apreciarse fácilmente, el método en su esencia es idéntico al anterior, cambiando apenas el diseño de las pantallas y el número de páginas permitidas.
Igual vale como actualización del post anterior, que no contemplaba estos pequeños cambios de los últimos meses.
Desde entonces han ocurrido dos cosas dignas de mención:
- Blogger aumentó ese límite de 10 páginas permitidas a 20
- Blogger ha renovado el look del área de administración
- Nada, no pasa nada, seguimos usando el método que ya vimos.
Ya que han cambiado algunos detalles volvemos a ver la forma de hacerlo contemplando estos cambios, ya que ha sido motivo de muchas preguntas.
1.- Creamos normalmente las 20 primeras páginas.
Para hacer más claro el ejemplo, las titularé de e-nomad.net 01 a e-nomad.net 20.
2.- Editamos una de las 20 páginas que ya tenemos.
En el ejemplo editaré la que lleva por título e-nomad.net 01.
3.- En la página de edición nos copiamos la URL de esta página.
Es importante que nos copiemos esta URL, en el Block de Notas por ejemplo, ya que luego la vamos a necesitar.
Una vez que la hayamos copiado y guardado, salimos del modo de edición.
4.- Ahora eliminamos la página que acabamos de editar.
En este caso será la página titulada e-nomad.net 01.
Es importante estar seguros que estamos borrando la página que editamos antes, ya que si es otra la perderemos definitivamente.
5.- Volvemos a tener 19 páginas, por lo que podemos crear una más.
Para seguir con el ejemplo, al eliminar la página e-nomad.net 01 volvemos a tener 19 páginas, de e-nomad.net 02 a e-nomad.net 20.
6.- Creamos entonces una nueva página, para volver a tener 20.
En nuestro ejemplo la nueva página será e-nomad.net 21 y volvemos a tener 20 páginas, de e-nomad.net 02 a e-nomad.net 21
7.- Recuperamos la página que habíamos borrado en el paso 4.
Para ello buscamos la URL que teníamos guardada desde el paso 3 y lo pegamos en la barra de direcciones del navegador.
Hecho esto le damos al botón de Publicar y listo, volvemos a tener la página e-nomad.net 01.
De esta forma tenemos ahora 21 páginas, en nuestro ejemplo tituladas de e-nomad.net 01 a e-nomad.net 21.
Como puede apreciarse fácilmente, el método en su esencia es idéntico al anterior, cambiando apenas el diseño de las pantallas y el número de páginas permitidas.
Igual vale como actualización del post anterior, que no contemplaba estos pequeños cambios de los últimos meses.



















Hemos visto en
Alexa es una subsidiaria de Amazon, que desde su sitio web ofrece información sobre las webs más visitadas de Internet, para lo cual elabora un ranking.